viernes, 10 de mayo de 2013

Evangelina Ronqui


Visionado

Visionado: Película “GOOD BYE LENIN “Babaría Film Internacional-2004 Film de Wolfang Becker Tiempo: 118 minutos. Cuestionario: 1)-Realice un breve marco histórico de la RDA, República Democrática Alemana desde el final de la Segunda Guerra Mundial a la caída del Muro de Berlín. 2)-¿Cómo distinguiría un país socialista? 4)-El 7 de octubre de 1989 ¿qué empiezan a exigir las personas? 5)-¿Qué medidas toma el gobierno frente a la manifestación? 6)-Busque información de Erich Honecker. 7)-Enumere pasajes de la película dónde se pueda apreciar el pasaje de una economía central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo. 8)-¿Qué significado le puede dar usted a la estatua de Lenin que es llevada colgando de un helicóptero?

1)Tras la Segunda Guerra MundialAlemania fue ocupada  por los ejércitos vencedores y luego dividida en dos estados, uno bajo la dominación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la República Democrática Alemana (RDA) y el otro bajo la de los ejércitos occidentales, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, la República Federal de Alemania (RFA). Sólo en 1990 la RFA pudo integrar a la RDA en su territorio nacional. En la conferencia de Potsdam realizada en agosto de 1945, poco después de la rendición incondicional de la Alemania Nazi el 8 de mayo de 1945, los aliados dividieron Alemania en cuatro zonas de ocupación militar -Francia al suroeste, Gran Bretaña al noroeste, Estados Unidos al sur, y la Unión Soviética al este-. Las antiguas (1919-1937) provincias de Alemania al este de la Línea Oder-Neisse (Prusia oriental, el este de Pomerania y Silesia) fueron transferidas a Polonia, mudando el país hacia el oeste. Aproximadamente 15 millones de alemanes étnicos sufrieron terribles penalidades de 1944 a 1947 durante su huida y expulsión de los territorios de Alemania del este y de Sudetes.
De los cerca de 12.4 millones de alemanes que en 1944 vivían en territorio que después del desmembramiento de Alemania se convertiría en parte de la Polonia de la post-guerra, un aproximado de 6 millones huyeron o fueron evacuados antes del avance del Ejército Rojo. Del resto, cerca de 1.1 millón murió y 3.6 millones fueron expulsados por los polacos, un millón fue nacionalizado polaco y 300,000 permanecieron. Miles murieron de inanición y de congelamiento durante su expulsión en lentos y contaminados trenes. La parte de Prusia oriental que rodeaba Kaliningrado fue anexionada a la Unión Soviética.
Cuadro de texto: Zonas de la ocupación alemana en 1946. Sarre (en la zona francesa) se muestra con franjas ya que fue removida de Alemania en 1947 como un protectorado francés. 

2- A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo" (término cuya utilización se remonta a Platón), en el cual la contribución a la producción común es libre y no planificada mientras que el consumo se vive en común, la palabra "socialismo" (que apareció por primera vez en 1834 bajo los auspicios de Robert Owen) describe la organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanece siendo particular. En el siglo XIX en proceso de proletarización masiva por el ascenso del capitalismo industrial, la idea socialista evolucionó como concepto e ideología de economía política proponiendo un sistema social, económico y político basado en la organización consciente (planificada) de la producción de acuerdo a unos fines preestablecidos de contribución al bien general: sería el denominado movimiento socialista (en algunos lugares movimiento para la reforma del trabajo).
4)
El muro de Berlín fue la división física que existía entre el Este y el Oeste de Berlín desde 1961 hasta 1989. Con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 Berlín fue ocupada por los soviéticos; dicho territorio fue declarado como República del Este de Alemania en 1949. Poco después la ciudad de Berlín en sí misma fue dividida entre el Este y el Oeste.1“El Oeste fue denominada República Federal Alemana (RFA) y ocupada por las fuerzas de Gran Bretaña, Francia y EE.UU. y el Este fue denominada República Democrática Alemana (RDA) y ocupada por las fuerzas de la Unión Soviética”. En 1989, el muro de Berlín se convirtió en algo irrelevante, luego del permiso que Hungría concedió a los alemanes del este de dejarlos pasar por su país, para atravesar Austria y así llegar a la RFA. En Noviembre del mismo año cuando las noticias decían que no habría más restricciones para viajar o trasladarse de un lugar a otro, los ciudadanos comenzaron a demoler el muro sin ningún tipo de interferencia por parte de oficiales del gobierno. El impetuoso y multitudinario movimiento de rechazo, que comenzó con la huída de los alemanes que pasaban sus vacaciones en Checoslovaquia, a través de Hungría, se amplió dentro de la RDA con motivo de la visita de Mijaíl Gorbachov, en el cuadragésimo aniversario del régimen, y acabó por arrastrar a unos dirigentes que se reputaban inflexibles en la defensa de los principios del Estado alemán socialista. Básicamente se reclamaba que se terminara con la violencia y se permitiera la libertad en toda su expresión.
5- Ante la oleada de refugiados -más 200.000 huidos en los nueve primeros meses de 1989 y 115.000 desde el 1 de Agosto al 7 de Octubre- , los cimientos del régimen empezaron a ceder.

6- Erich Honecker
(Neunkirchen, Alemania, 1912-Santiago de Chile, 1994) Político alemán. Hijo de un minero afiliado al Partido Comunista, a los doce años de edad ingresó en las juventudes comunistas, de cuyo comité nacional fue miembro a partir de 1934. Tras la llegada al poder de Hitler, organizó la oposición anti nazi en el norte de Alemania, por lo cual fue detenido por la Gestapo y condenado a diez años de cárcel.
Fue liberado por las tropas rusas cuando entraron en Alemania, tras lo cual fundó la Freie Deutsche Jugend, organización que dirigió hasta 1955. En 1958 fue elegido secretario del comité central del Partido Socialista Unificado (SED), cargo que mantuvo al ser nombrado, en 1960, secretario del consejo de la defensa nacional. Al año siguiente se le encargó la planificación de la construcción del muro de Berlín, del que fue uno de sus máximos valedores.
En 1967 fue designado sucesor del líder de la RDA, Walter Ulbricht, quien dimitió en 1971, año en que Honecker se convirtió en secretario general del SED y en jefe del Estado, con lo que controlaba a un tiempo el partido y el ejecutivo. Bajo su gobierno, la RDA se convirtió en el Estado con mayor represión política, pero también en el país con mayor crecimiento económico de los pertenecientes a la órbita soviética. Permitió el establecimiento de ciertos lazos financieros con la RFA, de la cual recibió ayuda económica, y consiguió que Bonn reconociera la existencia de la RDA como Estado independiente.
A mediados de la década de 1980, su relación con el presidente ruso, Mijail Gorbachov, se fue enfriando progresivamente, pues Honecker no estaba dispuesto a permitir que el primero llevara a cabo su plan de reformas. Debido a dicha negativa a ejecutar las directrices rusas, fue obligado a dimitir, en octubre de 1989, y posteriormente, acusado de corrupción, abusos de poder y otros crímenes.
Para evitar ser juzgado, se refugió en una base militar y, en 1991, se trasladó a Moscú, donde pidió asilo en la embajada de Chile. No obstante, en 1992 fue deportado a la Alemania reunificada, donde al año siguiente un tribunal de Berlín dictaminó que, debido a su avanzada edad y precario estado de salud, no se encontraba en condiciones de afrontar un juicio y, por consiguiente, era libre de emigrar a Chile, país al que deseaba trasladarse, puesto que en él residían varios familiares suyos.


7)En la película se ve como el surgimiento de una Alemania unificada (RFA/RDA) conlleva a  la introducción del Capitalismo, dando origen a la entrada de nuevas culturas occidentales en la Alemania Tradicionalista. La democracia, todo esto a partir de la caída del Muro de Berlín, dando comienzo al Mundo Actual.
Se puede observar en escenas donde aparecen la  entrada de las multinacionales en el país(Burger King, Coca Cola)por medio del proceso de la Globalización, la introducción de las nuevas libertades ,de la mentalidad abierta, la diversidad entre la población. Cuando se ven circular muchos autos en las calles es una clara escena de un nuevo período de consumo y también los muebles adquiridos por la hija de la actriz principal.
8) Cuando la estatua de Lenin es llevada colgando de un helicóptero puede representar en mi opinión la caída del socialismo por completo y el establecimiento más fuerte que nunca de el capitalismo.






Zonas de la ocupación alemana en 1946. Sarre
 (en la zona francesa) se muestra con franjas ya que
 fue removida de Alemania en 1947 como un protectorado francés.







Erich Honecker













IMÁGENES DE LA PELÍCULA "GOOD BYE LENIN"






































ACTIVIDAD 2:
Evangelina Ronqui

Análisis del texto:
El texto hace referencia al momento histórico en cual se pone fin a la Guerra Fría. En el mismo se hace notar el poder cada vez mayor de los Estados Unidos, y la poca importancia que le da este país a la ONU, le van a importar son sus propios intereses económicos y no el hecho de mejorar como seres civilizados, no va a obedecer  a la ONU si esta está en contra de los intereses económicos del país. En cierto pasaje se hace notar que si no se inicio una nueva guerra no fue por haber mejorado como hombres civilizados sino que por un tema de igualdad de condiciones armamentistas. El texto resume en pocas palabras los temas dados Capitalismo y Comunismo como termina esta cuestión y también lo visualizamos en la película.










2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Visionado 8
    Análisis de texto 5
    No sigue los pasos del análisis documental.

    ResponderEliminar