1)Tras la Segunda Guerra Mundial, se dividió el territorio
alemán en cuatro zonas bajo control de las tropas de los Aliados. La República
Democrática Alemana se fundó el 7 de octubre de 1949 en la zona de Alemania que
se encontraba bajo control militar soviético, con Wilhelm Pieck como primer
presidente. Fue una democracia popular y república socialista que existió
en Europa Central hasta 1990. El país y su capital, Berlín, se dividiría por tanto en
cuatro administraciones aliadas según lo acordado en Yalta y Potsdam, sometidas
a la autoridad militar por cada una de ellas.
Por cuarenta años la RDA fue centro del enfrentamiento entre
los principales actores de la Guerra Fría. En la frontera con las zonas de
ocupación franco - británico - norteamericanas de Berlín (Berlín Occidental) se
construyó el llamado Muro de Berlín, que se convirtió en uno de los símbolos
del enfrentamiento Este - Oeste.Gobernada desde su fundación por el Partido Socialista Unificado (SED), producto de la fusión de socialistas y comunistas, la RDA alcanzó un gran desarrollo económico y un elevado índice de bienestar social durante las décadas de 1970 y 1980.
El 7 de noviembre el gobierno encabezado por Willy Stoph presentaba su renuncia, dos días después Günter Schabowski anunciaba la apertura del Muro de Berlín lo que produjo que miles de manifestantes fueran a derribarlo.
El partido renegaba del marxismo-leninismo y tomaba el nombre de Partido del Socialismo Democrático (SPD) liderado por Gregor Gysi. Todas las asociaciones de masas fueron desapareciendo.
El 3 de octubre de 1990, la socialista República Democrática Alemana (RDA) se adhirió al territorio y la constitución de la República Federal de Alemania. Con la caída de la RDA el 3 de octubre de 1990, el imperialismo alemán dirigido por Helmut Kohl y su programa de diez puntos engullía prácticamente la zona oriental, anexándose de hecho toda la Alemania Oriental.
Errores cometidos por esta dirección, más la coyuntura internacional, signada por la crisis del Socialismo en Europa del Este desembocaron en la desaparición del Estado y su absorción por parte de la República Federal Alemana entre 1989 y 1990.
2) El Estado socialista se caracteriza por la dedicación a la construcción de una
sociedad socialista, un conjunto de ideologías y políticas (marxismo) que creen
en una economía socialista a través de las políticas del Gobierno. Promueven a
la desaparición de las clases sociales y de la propiedad privada.
Es un Estado totalitario, donde el gobierno interviene en
todos los asuntos y no existe la sociedad de consumo.
4) El 7 de octubre, en los 40 aniversarios de la RDA las
personas comienzan a exigir libertad de prensa, de expresión.
5) El gobierno frente a tal manifestación comienza a
reprimir.
6) Erich Honecker era
un político alemán, hijo de un minero afiliado al Partido Comunista. A los doce
años de edad ingresó en las juventudes comunistas.Tras la llegada al poder de Hitler, organizó la oposición anti nazi en el norte de Alemania, por lo cual fue detenido y condenado a diez años de cárcel.
Fue liberado por las tropas rusas cuando entraron en Alemania, tras lo cual fundó la Freie Deutsche Jugend. En 1958 fue elegido secretario del comité central del Partido Socialista Unificado (SED), cargo que mantuvo al ser nombrado secretario del consejo de la defensa nacional. Al año siguiente se le encargó la planificación de la construcción del muro de Berlín, del que fue uno de sus máximos valedores.
En 1967 fue designado sucesor del líder de la RDA, bajo su gobierno, la RDA se convirtió en el Estado con mayor represión política, y también el país con mayor crecimiento económico de los pertenecientes a la órbita soviética.
A mediados de la década de 1980, su relación con el presidente ruso, Mijail Gorbachov, se fue enfriando progresivamente, debido a dicha negativa a ejecutar las directrices rusas, fue obligado a dimitir, en octubre de 1989, y posteriormente, acusado de corrupción, abusos de poder y otros crímenes.
Para evitar ser juzgado, se refugió en una base militar y, en 1991, se trasladó a Moscú, donde pidió asilo en la embajada de Chile. No obstante, en 1992 fue deportado a la Alemania reunificada, donde al año siguiente un tribunal de Berlín dictaminó que, debido a su avanzada edad y precario estado de salud, no se encontraba en condiciones de afrontar un juicio y, por consiguiente, era libre de emigrar a Chile.
7) En la película se puede observar el pasaje de una
economía central planificada a una economía de mercado cuando comienzan a
aparecer carteles de coca cola o la Burger King que demuestran la sociedad de
consumo, y la oferta y a demanda.
También en el supermercado se encuentran más de una marca de
un mismo producto, eso hace referencia a la libre competencia del mercado. En el cambio de vestimenta, muebles y la mayor circulación
de vehículos son característicos del cambio.
8) La estatua de Lenin llevada por un helicóptero marca la definitiva disolución del socialismo, ya que era uno de los principales ideales. Para mi es lo único que faltaba quitarle a esa sociedad, porque ya no quedaba nada de los ideología socialista en la nueva sociedad de consumo.
ANÁLISIS DEL TEXTO
Se puede caracterizar la situación del sistema
internacional de la década de los noventa como “unipolar y multipolar”. Estamos
en un mundo unipolar en términos de un poder hegemónico con supremacía
militar-estratégica global, los Estados Unidos. Estamos en un mundo multipolar
en materia económica, debido a que Estados Unidos comparte su primacía con la
Unión Europea y la región de Asia Pacífico liderada por Japón.
En el ámbito de la economía mundial, las transformaciones
estructurales operadas en los países industrializados hacia la especialización
y la concentración de actividades productivas con alto componente científico y
tecnológico han acelerado la construcción de tres grandes bloques regionales,
polos comerciales o megamercados que giran alrededor de un centro dinámico. El fin de la Guerra Fría, por tanto, es un hecho que no
se puede desvincular del proceso de transformación estructural de las economías
centrales. La globalización de la
economía bajo el orden interdependiente implica el fortalecimiento de las
estrategias centrales para su consolidación y el fortalecimiento de un diálogo
entre los tres centros dinámicos.
Es decir, en aquella época, lo económico se había
convertido en un factor clave de la lucha por el poder y se pensaba que se
estaba dando un desplazamiento de lo militar por lo económico como determinante
en la estructura de poder internacional, esto se observa en la fragmentación de
la agenda político-militar-estratégica y la agenda económico-comercial.
En el texto se define a Estados Unidos como una
hiperpotencia, que domina todo el mundo de forma hegemónica, es la principal
causa del esparcimiento del capitalismo y junto con esto de la economía de
mercado y la sociedad de consumo. Todo ese poder lo logra gracias al armamento
militar que presenta que no tiene comparación con ninguno, en el momento en que
desaparece la Unión Soviética donde se presenta el nuevo ordenamiento mundial.En mi opinión EEUU busca ser hegemónico en el aspecto militar (como lo es) y también en lo económico para lograr el poder internacional que se mide con ambas variables.
Visionado 9
ResponderEliminarTexto 8