viernes, 10 de mayo de 2013

Araceli Fernández

1)-  Tras la Segunda Guerra Mundial Alemania fue ocupada militarmente por los cuatro ejércitos vencedores y luego dividida en dos estados, uno bajo la dominación de la (URSS) y la (RDA). El otro bajo la de los ejércitos occidentales, Francia, Reino Unido , EE. UU y la República Federal de Alemania (RFA).
Berlín estaba dividido por un muro, el cual se extendía a lo largo de 45 km, el bloque oriental dominado por los Soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar " la voluntad popular" de construir un estado socialista en Alemania del Este. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. El Muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania como die Wende (El Cambio) fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex RDA.
2)- Un país socialista se distingue mediante las distintas características que posee: socialización de todos los medios de produción (por ejemplo, la tierra, fábricas, Bancos, ferrocarriles, etc.), todos los trabajadores se convierten en productores asociados, que dirigen a través de los órganos creados y controlados por ellos las empresas en que trabajan, planificando toda la actividad económica de acuerdo con las necesidades y posibilidades de la sociedad. Igualdad efectiva entre los pueblos, solidaridad y ayuda recíproca.
3)- A pesar de las protestas y el descontento general, el gobierno de la RDA conmemoró el 7 de octubre de 1989 el cuadragésimo aniversario de la fundación de la RDA. La misma noche comenzaban las primeras manifestaciones multitudinarias en Berlín Oriental. Estas manifestaciones, demandando libertad de expresión y prensa, incrementaron la presión en el régimen. A la convocatoria acudieron ciudadanos de todo el país, para evitar represalias policiales la marcha fue pacífica el lema que más se coreó fue "Wir sind das Volk" ( Nosotros somos el pueblo).
4)- El éxito de la manifestación fue una pieza clave en el proceso de reformas que terminó con el régimen socialista en Alemania Oriental. Todas las leyes que limitaban los viajes al extranjero habían sido abolidas, una de las principales reclamaciones de la convocatoria. La apertura del Muro fue el punto de partida para la llegada de la democracia y libertades civiles; concluyó con la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990, cuando la RDA fue absorbida por la RFA.
5)- 
  
Erich Honecker fue un destacado político aleman que ocupo importantes  cargos en la (RDA). En 1971 se convirtió en Secretario General del Partido Socialista Unificado de Alemania, al finalizar la guerra fue uno de los dirigentes comunista.Honecker confiaba en la fuerza inquebrantable del socialismo, sin embargo la coyuntura en el exterior no era muy favorable para el régimen. Fue sorprendido por los acontecimientos que llevaron a la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989 y su estado de salud le obligaron a renunciar. Viaja a la URSS, se refugia en la embajada chilena, finalmente transcurridos varios meses abandona la embajada chilena siendo extraditado a su salida en 1992, tras la desintegración soviética. Fue encarcelado entre 1992 y 1993, procesado por la muerte de las personas que murieron intentando cruzar el Muro de Berlín durante su mandato. Pero debido a su grave estado de salud fue liberado y emigro a Chile, allí dejó de existir a los 81 años de edad, en 1994.
6)- En la película se observa el pasaje de una economía central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo a través de la nueva moneda el Deutchmark, que invade el país, comienzan a instalarse multinacionales americanas; como Coca Cola, Burger King, llegan cantidad de productos nuevos que comienzan a sustituir los antiguos, se moderniza la ropa, televisión por cable.En el régimen socialista el estado proporcionaba a la gente lo imprescindible y consideraban al coche un artículo de lujo. Al unificarse Alemania  bajo el régimen capitalista, la población se vuelve consumista. 
7)- Esta imagen significa el fin del socialismo en Alemania y la unificación bajo el régimen capitalista porque Lennin fue quien instaló el régimen socialista en Alemania.
                                              
Análisis del texto

La Guerra Fría fue un conflicto de orden mundial entre EE.UU y la URSS, estos países en el transcurso del siglo XX se instalaron en la cúspide del poder, alcanzando ambos la categoría de superpotencias. Se considera que este conflicto tuvo su punto de partida tras la Segunda Guerra Mundial, una vez que los dos principales vencedores no lograron compatibilizar sus tan disímiles puntos de vista respecto de los destinos que habrían de seguir los territorios que habían sido asolados por la guerra. El final de la Guerra Fría se considera que fue la desintegración de la URSS, en 1991. Tras el derrumbe soviético solo quedaba en pie el enorme imperio norteamericano, es decir, EE. UU, ello dio paso a un mundo liderado por éste en calidad de superpotencia económica y militar.
En el texto se refleja el papel de la ONU que consiste en  trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Sin embargo, la construcción de un nuevo orden mundial que apuntara al fortalecimiento de las Naciones Unidas no ha encontrado solamente el problema de impredecibles líderes regionales, sino también el de EE.UU quien se encuentra en la mejor de las condiciones para imponer su criterio y decisión en el contexto de las naciones del mundo.
Desde esta perspectiva, EE. UU no tiene motivo alguno para apoyar y fortalecer a las Naciones Unidas, un claro ejemplo de esto, es la Guerra de Irak en 2003, cuando EE.UU invade a ésta sin importar las decisiones de la ONU, por este motivo la misma pierde credivilidad y EE. UU domina el mundo.























2 comentarios: