viernes, 10 de mayo de 2013

Jacqueline Peña




1) Al final de la segunda Guerra Mundial en 1945, los vencedores de Alemania (Estados Unidos, la entonces Unión Soviética, Inglaterra) ocuparon y dividieron para su control el territorio alemán. Esta división fue una consecuencia directa del conflicto armado entre los poderosos del mundo: ninguno de los vencedores quería hallar un régimen pacífico y de libertad para los alemanes. Detrás de este proceso estaba la rivalidad ideológica de dos sistemas sociales opuestos y la política expancionista del gobierno soviético de entonces.
Berlín, la capital también fue dividida. La división física de la ciudad se consumo en agosto de 1961 con la construcción del muro de Berlín; que dio lugar a la formación   dos países, en el oeste la República Federal de Alemania y en el este República Democrática de Alemana, existían sistemas de gobierno, ordenamientos económicos, ejércitos y compromisos de alianzas diferentes. En la década de los 80, la Unión Soviética expresó al mundo el comienzo de sus reformas al régimen socialista, hasta casi desaparecerlo. En 1989 se dio la apertura de fronteras y el derrumbamiento del muro.

2) Un gobierno socialista es aquel que sigue los lineamientos ideológicos del marxismo, implica económicamente la propiedad estatal o cooperativista de los medios de producción y de la tierra y políticamente el ejercicio del poder por la clase obrera. 

3) El 7 de octubre de 1989 un grupo de manifestantes salieron a las calles a reclamar por la libertad de expresión, por la libertad de prensa, aprovechando los festejos de los 40 aniversarios de la RDA.

4) Los manifestantes fueron reprimidos fuertemente por el gobierno que desplego todo su poderío militar para detener la revuelta de los manifestantes, cometiendo todo abuso de poder agrediendo físicamente a los mismos y los detuvieron violando sus derechos.

5) Erich Honecker   (25/08/1912 - 29/05/1994)
Político alemán, nació el 25 de agosto de 1912 en Neunkirchen. Afiliado a las juventudes comunistas, se traslada a Moscú para cursar estudios en la Escuela Lenin en 1930.
Los nazis tomaron el poder en Alemania y en 1935 es enviado a prisión, donde permaneció hasta que fue liberado en 1945 por las fuerzas aliadas al final de la II Guerra Mundial. Tras la división de Alemania en dos estados al final de la guerra, ayudó a fundar el Partido Socialista Unificado de Alemania Oriental. Fue miembro del Politburó en 1950 y en 1958 secretario del Comité Central del SED. En 1961 fue secretario del Consejo de la Defensa Nacional de Alemania Oriental. En 1971 sucedió a Ulbricht como secretario general del SED.
Durante la década de 1980 comenzó a distanciarse de Moscú, buscando una relación más abierta con Alemania Occidental y en 1987 se convirtió en el primer líder alemán oriental en visitar ese país desde la II Guerra Mundial. Se opuso a las reformas políticas y económicas, introducidas por Mijaíl Gorbachov aplicadas en Europa Oriental a finales de la década de 1980.
En 1989 fue depuesto por los líderes del partido. Al año siguiente, cayó el Muro de Berlín y los alemanes orientales votaron para reunificarse con Alemania Occidental.
Se trasladó a Chile, donde permaneció hasta su fallecimiento el 29 de mayo de 1994.


6) En la película se puede ver claramente el pasaje de una economía planificada donde el gobierno decide y toma las medidas necesarias a implementar a una economía de mercado. Esto se puede visualizar en la película cuando el joven va al almacén y no consigue los productos que su madre consumía. Poco a poco los almacenes son sustituidos por los grandes supermercados y los productos son variados.
Comienza lentamente a aparecer la sociedad de consumo con la aparición de la televisión y las grandes  empresas como coca cola y la propaganda publicitaria en los edificios.
Las ciudades se transforman apareciendo las grandes edificaciones cambiando el paisaje.
La revolución automotriz llega a la vida de las personas que se convierten en consumidores directo de los mismos. Los cambios   producidos no solo son materiales, también cambia la forma de vestirse de las personas.
Comienza una nueva etapa que se rige por el juego de la oferta y la demanda, las economías de los estados cambian pero no por la necesidad de los consumidores, los productos no son de buena calidad, pero se abre un camino a los productos extranjeros que copan los grandes supermercados y la vida de las personas.

7) Cuando aparece el helicóptero con la estatua de Lenin colgando, para mi significo el fin de el régimen socialista y el comienzo de una nueva etapa, pero que a muchos ciudadanos  les costara olvidar por todo lo que significo en sus vidas.






                                                                                                                                           


Análisis del texto

El texto lo podemos enmarcar a finales de la Guerra Fría en el año 1991, producto de un enfrentamiento
  político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, que tuvo lugar durante el S XX, desde 1945 , fin de la Segunda Guerra Mundial , entre los bloques occidental capitalista liderado por Estados Unidos, y Oriental comunista liderado por la URRS. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas. En el texto se muestra el poder de una potencia mundial como lo es Estados Unidos que lucho   por mantenerse por encima de cualquier potencia que la quiera igualar o superar. 
Esta potencia no permite que nadie ni siquiera la ONU cuestione sus decisiones, hasta hoy en día se puede decir que sigue siendo una potencia importante frente a cualquier decisión que tomen otras naciones. 
En el texto trabajado en clase se identifica el papel de la ONU que radica en  trabajar juntos a favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como también pelear contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Sin embargo, la construcción de un nuevo orden mundial que apuntara al fortalecimiento de las Naciones Unidas no ha encontrado solamente el problema de impredecibles líderes regionales, sino también el de EE.UU quien se encuentra en la mejor de las condiciones para imponer su criterio y decisión en el contexto de las naciones del mundo.Estados Unidos como superpotencia a nivel mundial no permitira que ninguna otra nación cuestione o intente ocupar su lugar.

1 comentario: