República Democrática Alemana
Marco Histórico

La RDA fue un país socialista desde 1949, fin de la segunda guerra mundial hasta 1990 que se incorpora a la República Federal Alemana y dan lugar a la actual Alemania. Luego de perder territorios en favor de Polonia y la URSS, se constituyeron cinco estados: Brandeburgo, Meckelemburgo, Sajonia,Sajonia-Anhalt y Turinga, quienes junto con Berlin Oriental formaron la RDA en 1949. Berlín, la capital, también fue dividida consumándose en agosto de 1961 con la construcción de un muro comunista de separación que evitara la fuga de personas hacia el otro lado de Berlín, así estuvo hasta 1989.

El primer plan quinquenal, de 1951 a 1955, pretendía eliminar los desastres
de la guerra, reparar y desmantelar e incrementar la producción económica
energética, de la industria pesada y química. En la RDA de 1955 había más de
13000 empresas privadas. En 1957, la RDA producía el doble que antes de la guerra
en el mismo territorio. En el mismo año se extrajeron en la RDA 213 millones de
toneladas de lignito, el 50% de la
producción mundial; se producían 32,7 millares de kw por hora de electricidad y
2,9 millones de toneladas de acero, 14 veces más que en 1947. En la producción
química, la RDA ocupaba el segundo puesto de mayor nivel de producción del
mundo y era la mayor exportadora de maquinaria de todo el territorio oriental.
Hasta 1965, la producción industrial era cinco veces mayor que la anterior a la
guerra.
En 1970, la RDA es potencia industrial debido a su productividad. Sin
embargo, los bienes de consumo llegaban a escasear en algunos ámbitos. Por ej,
los coches estaban subvencionados por el estado, los interesados tenían que
inscribirse en una lista y si bien el tiempo inicial era de aproximadamente 1
año, muchos tuvieron que llegar a esperar hasta quince años para conseguir el
modelo deseado. En parte, se permitía la existencia de un mercado negro para
compensar la espera con el pago de un precio mayor.
Los precios y los sueldos eran en su mayoría establecidos por el Estado.
Debido a las subvenciones existentes, el precio de venta de los productos de
primera necesidad era uniforme. Los electrodomésticos y otros bienes de consumo
que podían ser exportados a cambio de divisas, por el contrario, solían ser muy
caros en comparación con el poder adquisitivo de la gente. El alquiler de una
vivienda, sin contar con la calefacción, podía costar de 30 a 120 marcos
dependiendo del equipamiento. Una televisión en color en los años 80 costaba
7.000 marcos, una barra de pan cinco.En lo que a cultura se refiere, se destaca la industria cinematográfica, fueron muy vistas aquellas películas que reflejaban la vida cotidiana, sufrida por los judíos o los grupos de brigadistas alemanes en la guerra española, también cuentos y producciones modernas. Por otra parte, la RDA se destacó en los deportes obteniendo muchos éxitos en ciclismo, natación, boxeo, entre otros.
A todo esto, cabe señalar que los medios de difusión como radio y tv estaban controlados por el estado. DDR fue la emisora de radio del país desde 1952 hasta la desaparición de la RDA, en Berlín Oriental y DFF fue la emisora de televisión estatal por el mismo período. Cabe destacar que la recepción de señales de emisoras de RFA era posible en RDA aún tras los esfuerzos desmedidos del gobierno por evitar que los ciudadanos pudieran ver u oír algo en perjuicio del estado.
En lo que respecta a sociedad y sus habitantes, éstos fueron quienes sufren las consecuencias más directas, debido al retraso económico, tecnológico e industrial del país de oriente y a la costumbre de tener garantizadas necesidades básicas como la de la vivienda, la energía o el trabajo, no se pudieron adaptar muy bien al nivel de vida de la RFA, a causa de la diferencia de salarios y precios entre ambos estados. La desocupación creció a cifras cercanas al millón de personas. Gracias a las inversiones y la ayuda económica del gobierno federal, la Unión Europea y de los EE UU, la situación parecía haberse controlado pero actualmente Alemania se encuentra en una crisis profunda derivada de los errores de la reunificación, siendo más una absorción por parte de la RFA a la RDA.
En 1980, la RDA posee un sistema de comunicaciones muy desarrollado, donde existen 3.6 millones de teléfonos y estaciones de telex.
En 1989, bajo la presión del mundo, el gobierno aceptó la apertura de fronteras y el derrumbamiento del Muro. Después de varias décadas muchas personas volvieron a ver a su familia, y pudieron por fin, salir de un país que les cerraba la libertad de tránsito. El Muro cayó, sin embargo todo había cambiado. El estado de división política finalizó el 3 de octubre de 1990 cuando la República Democrática Alemana se incorporó a la República Federal dejando así de existir cuatro décadas después de su fundación.
CARACTERÍSTICAS DE UN PAÍS SOCIALISTA
En
oposición al modelo capitalista surge una corriente de pensamiento denominada
socialismo, la cual tiene como precursor
a Karl Marx. Este modelo crea conflictos entre las clases
sociales y que el capital no estaba distribuido correctamente, por lo cual se
producían enfrentamientos entre capitalistas y clase obrera. En este modelo de
estado se busca la igualdad de todos, desaparecen las clases sociales.
Marx
pregonaba una dictadura del proletariado contra los capitalistas y se propone
como salida un estado en el cual el capital sea de todos y no sea de nadie en
lo que llamó la desaparición de la propiedad privada de los medios de
producción donde el estado administre en forma igualitaria entre los individuos
de acuerdo a sus necesidades.
7 DE OCTUBRE DE 1989
El 7 de octubre de 1989 se celebraba el 40 aniversario de la RDA en Berlín con
desfile militar y misiles que demostraban el poderío militar de la República.La misma noche del 7 de
octubre, comenzaban las primeras manifestaciones multitudinarias en Berlín
Oriental. Estas manifestaciones, demandaban libertad de expresión y prensa, la gente se
cansó de la violencia y pregonaba por la paz, además de reclamar nuevas medidas
de gobierno, todo ello incrementaron la presión en el régimen.
4-Ante
esta situación el gobierno no duda en reprimir con todo su poderío militar y
armamentista desplegado en las calles de la ciudad. La gente era brutalmente
agredida por el solo hecho de manifestarse en contra del gobierno, los
golpeaban, los trasladan en camiones a centros de reclusión.
ERICK HONECKER
ERICK HONECKER
Erick
Honecker nace en Alemania en 1912 y muere
en Santiago de Chile en 1994. Fue Político alemán, hijo de un minero
afiliado al Partido Comunista, a los doce años de edad ingresó en las
juventudes comunistas, de cuyo comité nacional fue miembro a partir de 1934.
Tras la llegada al poder de Hitler, organizó la oposición anti nazi en el norte
de Alemania, por lo cual fue detenido por la Gestapo y condenado a diez años de
cárcel.
Fue
liberado por las tropas rusas cuando entraron en Alemania, tras lo cual fundó
la Freie Deutsche Jugend, organización que dirigió hasta 1955. En 1958 fue
elegido secretario del comité central del Partido Socialista Unificado (SED),
cargo que mantuvo al ser nombrado, en 1960, secretario del consejo de la
defensa nacional. Al año siguiente se le encargó la planificación de la
construcción del muro de Berlín, del que fue uno de sus máximos valedores.
En
1967 fue designado sucesor del líder de la RDA, Walter Ulbricht, quien dimitió
en 1971, año en que Honecker se convirtió en secretario general del SED y en
jefe del Estado, con lo que controlaba a un tiempo el partido y el ejecutivo.
Bajo su gobierno, la RDA se convirtió en el Estado con mayor represión
política, pero también en el país con mayor crecimiento económico de los
pertenecientes a la órbita soviética. Permitió el establecimiento de ciertos
lazos financieros con la RFA, de la cual recibió ayuda económica, y consiguió
que Bonn reconociera la existencia de la RDA como Estado independiente.
Honecker introdujo al principio de su mandato reformas sociales, incluidas en el
programa denominado "Unidad de la política económica y social", que
se acordó en el VIII Congreso del Partido Socialista Unificado de Alemania
(SED) en 1971. Honecker permitió que hubiera más libertad cultural y política,
con lo que también se hicieron posibles las negociaciones para lograr un mayor
reconocimiento internacional de la RDA, e intentó que las empresas estatales
tuvieran más libertad. Por ello, al principio se consideró a Honecker un signo
de esperanza para el pueblo. Al mismo tiempo este dirigente nacionalizó todas
las empresas en dos etapas en los años 70, obligándolas a aceptar una
participación mayoritaria estatal.Sin embargo, el impulso inicial de la reforma decayó por las discrepancias entre la represión política y la libertad concedida. La primera crisis del petróleo de los años 70 fue particularmente complicada. La economía de la RDA se había fortalecido gracias al petróleo de la URSS, pero se hizo dependiente de él. La política social de Honecker entorpeció el crecimiento económico a partir de 1972, porque los gastos sociales aumentaron debido a la baja productividad laboral y crecieron más que el PIB.
A
mediados de la década de 1980, su relación con el presidente ruso, Mijail
Gorbachov, se fue enfriando progresivamente, pues Honecker no estaba dispuesto
a permitir que el primero llevara a cabo su plan de reformas. Debido a dicha
negativa a ejecutar las directrices rusas, fue obligado a dimitir, en octubre
de 1989, y posteriormente, acusado de corrupción, abusos de poder y otros
crímenes.
Para
evitar ser juzgado, se refugió en una base militar y, en 1991, se trasladó a
Moscú, donde pidió asilo en la embajada de Chile. No obstante, en 1992 fue
deportado a la Alemania reunificada, donde al año siguiente un tribunal de
Berlín dictaminó que, debido a su avanzada edad y precario estado de salud, no
se encontraba en condiciones de afrontar un juicio y, por consiguiente, era
libre de emigrar a Chile, país al que deseaba trasladarse, puesto que en él
residían varios familiares suyos.
DE UNA ECONOMÍA CENTRAL PLANIFICADA A UNA SOCIEDAD DE MERCADO
En una economía central planificada el gobierno decide todo en torno a cómo quiere que funcione su economía; es decir decide cómo, cuándo, dónde producir, además de tomar todas las decisiones políticas, sociales, culturales, etc. Este modelo de estado no se rige por las leyes de Adam Smith.
También
restringe en su totalidad la libertad de acción y prensa de todos sus
ciudadanos, tal como ocurría en la RDA, para lo cual genera líderes como lo era
Lenin en aquel momento, que cometen todo tipo de excesos y a quienes se opongan
los eliminan sin pensar, o en algunos casos con mucha suerte podían desertar. Su
intención es domesticar a la gente, ese es lugar que en el film ocupa la mamá
de Alex. Para lo cual no se permite
ningún medio capaz de difundir las necesidades y deseos de los consumidores, porque
en la prensa de ese momento solo se emitía lo que el gobierno quería, de hecho
cuando Alex y su amigo van a firmar un comercial para mostrar a su mamá se los
reprime y retira del lugar. Esto va generando una acumulación de
contradicciones, se elaboran productos de baja calidad, de lo cual nadie
protesta, nadie se revela contra el estado. Todo lo que anteriormente se
mencionó era la realidad de la RDA.
En
el film hay un pasaje donde claramente se ve el pasaje de una economía central
planificada a una sociedad de mercado cuando después de permanecer ocho meses en coma la mamá de Alex despierta
y el para complacerla pretende traerle pepinos de determinada marca. Cuando
Alex llega al supermercado se ve sorprendido por los cambios que en él se han
producido y por la gran variedad de pepinos que encuentra de variadas marcas
con envases distintos y coloridos que invitan a consumirlos. Además, la
población de la RDA ya no es la misma,
cambia de muebles, de vehículos, no se arreglan los electrodomésticos,
hasta la moneda ha cambiado, de hecho cuando recuperan el dinero que su madre
había guardado con tanto cuidado no pueden cambiarlo en el banco. La RDA ya no
es la misma ahora se maneja en una economía de mercado.
En
este sentido, el gobierno implementa una serie de medidas que reanima la
economía del país, se rigen por las leyes de Adam Smith, la ley de la oferta y
la demanda, la libre competencia. Por otro lado, estamos en presencia de una
sociedad de consumo debido a que con la aplicación de nuevas medidas también
llegan capitales extranjeros que apuntan no solo a cubrir las necesidades sino
al consumismo, como es el caso de Coca Cola o de las hamburguesas Burger King.
SIGNIFICADO DE LENIN COLGANDO DE UN HELICÓPTERO
En
el pasaje de la película donde se llevan a Lenin colgando de un helicóptero se
ve claramente el pasaje de un sistema económico a otro. Con la salida del líder
que durante años gobernó RDA también se desplaza una época de poderío militar y
represión que devastó ciudades y miles de personas que perdieron sus familiares
, sus hogares y sus vidas. En la actualidad hay muchos ciudadanos que echan de
menos ciertas cosas del estado socialista, como la cultura, la seguridad
ciudadana la vivienda o las relaciones sociales, todas ellas apreciables en el
film.
REFLEXIÓN ACERCA DEL TEXTO TRABAJADO EN CLASE
A
partir de 1991 cuando comienza el período de post guerra fría, caracterizada
por un nuevo ordenamiento mundial, EEUU se posiciona como una hiperpotencia con
gran poder militar producto de una larga carrera armamentista.
Fue
pasando el tiempo, esa consolidación se solidifica y EEUU va adquiriendo
credibilidad y autonomía, a tal punto de tomar decisiones sin consultar con la
ONU, razón por la cual no acepta límites ni oposiciones de ningún otro estado.
Personalmente,
considero que hasta hoy en día cuando nos referimos a EEUU nos alcanza para
asociarlo con poder, desde todo punto de vista, armas, de hecho invade otros
territorios, economía, estamos pendientes por ej del precio del dólar o por si
hay cualquier otro cambio, política, hasta en el deporte. Es una hiperpotencia
sin discusión.
VIDEO:
Visionado
ResponderEliminarCalificación 10
No era una reflexión era n análisis de texto
calificación 4