domingo, 19 de mayo de 2013


Visionado de la película “GOOD BYE LENIN”
Respuestas al cuestionario:
1)      Realice un breve marco histórico de la RDA, República Democrática Alemana desde el final de la Segunda Guerra Mundial a la caída del Muro de Berlín.
En julio de 1945, tras la derrota de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial, se realizó una conferencia de paz en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. En está participaron:
-          Estados Unidos (Harry Truman)
-          Unión Soviética (Stalin)
-          Gran Bretaña (Winston Churchill)
El propósito principal de esta conferencia fue el reparto de Europa y Alemania.
El reparto de Alemania quedo sometido a dos zonas:
-          Occidental: a cargo de EEUU, Gran Bretaña y Francia
República Federal Alemana (RFA)
-          Oriental: a cargo de la Unión Soviética
República Democrática Alemana (RDA)
La RDA fue gobernada por el partido socialista unificado de Alemania y prevalecía el régimen comunista, por lo tanto, la economía planificada (fusiones de empresas estatales y grandes empresas).
Frente al ingreso de la OTAN de la RFA, la RDA, respondió con el pacto de Varsovia (un acuerdo de defensa con los países del bloque oriental).
En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961 la RDA, sin previo aviso construyó el muro de Berlín para dividir la parte Oriental y para detener el éxodo de ciudadanos hacia Occidente.
La función del muro era:
-          Impedir el escape a la libertad de miles de ciudadanos inconformes con el régimen comunista impuesto por la Unión Soviética.
-          Proteger a los habitantes de la RDA, contra los ataques fascistas occidentales.
Aun así 5.000 personas aproximadamente, lograron atravesar el muro.
El 7 de octubre de 1989, la RDA celebró su 40 aniversario. Pero el país iba camino al desmoronamiento. Las manifestaciones y protestas iban en aumento.
El 9 de noviembre las autoridades alemanas declararon la apertura de las fronteras. Esa noche miles de alemanes comenzaron a derribar el muro.
El 18 de octubre Hoenecker (jefe de Estado de RDA) era destituido, pero su sucesor Egon Krenz, no pudo detener la lo que sucedía, la gente siguió avanzando.
El 3 de noviembre, 18 miembros de la cúpula renunciaron.
Consecuencias:
-          Reunificación de Alemania en 1990.
-          La caída del muro de Berlín, como antesala del fin de la guerra fría, abrió las puertas a otros procesos de paz como la que se lleva a cabo en medio Oriente.
 

2)      ¿Cómo distinguiría un país socialista?
Podemos distinguir a un país socialista porque:
-          El Estado interviene en todos los ámbitos; social, económico y cultural. Por lo que las libertades de los individuos se ven limitadas.
-          No existen las clases sociales, los individuos son todos iguales.
-          No hay propiedad privada de los medios de producción, todo está en manos del Estado.
-          El gobierno es compuesto por un único partido político.
-          Su economía es la central planificada, no se rige por las leyes de la oferta y la demanda, el Estado decide qué producir y cuánto.
Por lo mencionado en los puntos anteriores podemos reconocer que en un país socialista no hay sociedad de consumo, lo cual nos permite distinguir a un país socialista a “simple vista”.

3)      El 7 de octubre de 1989 ¿Qué empiezan a exigir las personas?
En esta fecha las personas se manifiestan pidiendo reformas democráticas. Exigen libertad de expresión y participación, la autorización de los nuevos movimientos y partidos.

4)      ¿Qué medidas toma el gobierno frente a la manifestación?
Acuden a la violencia, varias unidades armadas golpean a los manifestantes, los reprimen.

5)      Busque información de Erich Honecker.
Erich Honecker fue un político alemán, jefe de estado de la República Democrática Alemana entre 1976 y 1989.
Uno de los principales dirigentes de la Republica Democratica Alemana (RDA) desde su fundación en 1949, a partir de 1971 Honecker devino secretario general del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) y Presidente del Consejo de Defensa Nacional.  En 1976 asumió la Jefatura del Estado de la RDA.
Se opuso a la Perestroika de Mijaíl Gorbachov, y fue sorprendido por los acontecimientos que llevaron a la caída del Muro de Berlín a finales de 1989, y los propios miembros del Politburó del SED le obligaron a dimitir el 18 de octubre de 1989.
Tras la caída de la RDA, Honecker viajó a la URSS para evitar ser juzgado por las autoridades de la Alemana reunificada, pero fue extraditado en 1992 tras la desintegración de la Unión Soviética. Fue procesado por la muerte de 192 personas que intentaron cruzar ilegalmente el Muro de Berlín durante su mandato y por Alta Traición, pero debido a su grave estado de salud fue liberado y emigró a Chile, país en el cual murió en mayo de 1994 de cáncer de hígado.

6)      Enumere pasajes de la película dónde se pueda apreciar el pasaje de una economía de mercado, a una sociedad de consumo.
El primer pasaje en el que se aprecia tal hecho, es en el cual aparece la hermana del personaje principal (Alex) como vendedora de comida chatarra, en la bolsa de comida aparece la propaganda de “Burger King”. El segundo, es cuando la muchacha decide deshacerse de los muebles, cosa que no es habitual en una economía de mercado. Posteriormente el joven es desempleado y su nuevo trabajo consta de ofrecer antenas parabólicas, antes, no habían en occidente ya que, los canales pertenecían al estado y eran pocos, como es común en países socialistas.
Durante una “cena romántica” de Alex y Lara, en un boliche bailable se observa el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos, de ropa (hay muchos modelos), disfraces y cierto “descontrol” que no se daba en occidente antes de la caída del muro.
Cuando la madre del muchacho es llevada a la casa, pide a su hijo que le traiga pepinillos entonces a la hora de ir Alex se encuentra con que las estanterías de las tiendas socialistas están vacías, llega la moneda de oriente (el marco alemán), los automóviles más modernos, se inunda el mercado de productos occidentales y entonces él no consigue lo que acostumbraba consumir su madre.

7)      ¿qué significado le puede dar usted a la estatua de Lenin que es llevada colgando de un helicóptero?
En la película se observa el triunfo del capitalismo, sobre el atrasado e ineficiente socialismo que era más un orden político incompetente, un impedimento para el crecimiento económico y para la transformación tecnológica de un país, donde lo principal era abusar del pueblo reprimiéndolo y negándole la libertad. El socialismo anulaba al individuo. La estatua de Lenin fue retirada al comenzar la reunificación alemana,  se puede interpretar como el adiós al socialismo, adiós a la represión, al abuso, etc.
La película representa la despedida de Alemania oriental de un sistema que a través de un líder revolucionario como fue Lenin trituraba la iniciativa individual, rechazaba y aplanaba la vida cultural y no respetaba los gustos e intereses de la gente, una vez lograda la democracia en Alemania oriental, unificada la RDA y RFA, pierde sentido mantener una estatua que no solo no representa los ideales del pueblo sino que por el contrario representa todo lo antes nombrado que fue en contra de lo que se luchó para lograr la democracia.
Considero que es un gran símbolo (está estatua con esa postura de despedida) del desplazamiento de un sistema a otro.

8)      Agregar imágenes relacionada con el tema o un vídeo.

                           

1 comentario: