Película: Good Bye Lenin!
1) Tras la conclusión de la Segunda Guerra
Mundial, el paisaje europeo era dramático.
Desde el punto de vista humano, millones de
personas que habían sobrevivido a la barbarie bélica, se veían abocadas al
hambre, al frío, a las enfermedades y a otras penurias en medio de ciudades
y campos arrasados.
Desde el punto de vista social, la caída de los
estados fascistas y la reordenación de los límites habían provocado un complejo movimiento de masas, con gentes que huían de las
represalias, trabajadores forzados y prisioneros de guerra que regresaban a sus
hogares.
Y, desde el punto de vista político, la paz parecía
no encontrar acomodo entre los aliados, cuyas tensiones derivaron en lo que se
dio en llamar "Guerra Fría".
El proyecto de los aliados para Alemania, era
constituir una entidad estatal unificada, cuyo potencial administrado por los
aliados tenía por objetivo impedir que volviera a desempeñar un
papel protagonista en la escena internacional. Pero tal objetivo no pudo
llevarse a cabo debido a divergencias en la interpretación de los pactos, que no
pudieron resolverse en las conferencias celebradas en Moscú, París y Londres
entre 1946 y 1947.
Ante el temor de la expansión del comunismo en Europa y la gravedad de la situación
económica, las potencias occidentales tomaron una serie de medidas que marcaron
la profundidad de la grieta ideológica entre los vencedores. Mientras en su
sector la URSS organizaba la economía y la sociedad de acuerdo a principios comunistas, Estados Unidos, Gran
Bretaña y Francia fusionaron los suyos y pusieron todos
los medios para una rápida reconstrucción del país. En
este sentido, los aliados occidentales no sólo eximieron gran parte de las
indemnizaciones de guerra de las que Alemania era deudora, sino que aportaron importantes
cantidades de capital, sobre todo a través del plan Marshall
estadounidense, que derivaron en la reforma monetaria de 1948 y en la creación
de un marco de gran fortaleza, cuya introducción en la zona soviética provocó, como
reacción la división del país, el bloqueo de Berlín, entre el 24 de Junio de
1948 y el 12 de Mayo de 1949.
La partición de Alemania se consumó con la constitución de la República Federal de Alemania (RFA) por los occidentales, y de
la República Democrática de Alemania (RDA) por los rusos. Esta última, era una
sociedad socialista y la primera, una sociedad de consumo, es decir, una
sociedad capitalista.
El contraste de los niveles de vida en uno y otro
lado se hizo evidente y ello contribuyó a fomentar la fuga constante de
ciudadanos alemanes al sector Oeste, y luego de las
distintas luchas, pedidos y estrategias de la población de la RDA se obtiene
como resultado un país unificado con la caída del muro de Berlín en 1989.

2) Si nos basamos en la película, podemos apreciar
claramente las características que tiene un país socialista. Si miramos la
ciudad en sí, es una ciudad de tonos grises. Si observamos los comercios, estos
no tienen variedad de productos ni tampoco diversas formas de adquirirlos.
Tampoco hay publicidades de esos productos, ni dentro ni fuera de los
comercios, quizá sea esto un motivo por el cual la ciudad no tiene colores. Sin
duda, esto evidencia una sociedad socialista.
4) y 5) En la sociedad de la RFA había libertades que no existían en la sociedad de la RDA. Esto es motivo para protestar y exigir tenerlas. Por eso, el día 7 de Octubre de 1989 cuando se festeja el aniversario Nº 40 de la RDA, la sociedad hace una manifestación en contra del sistema socialista exigiendo cambios y libertades.
Frente a esta manifestación por parte de la
sociedad, el gobierno responde con una medida represiva, lo que tiene como
resultado, una dura represión por parte de la policía.

6) Erich Honecker, fue un
político alemán. Hijo de un minero afiliado al Partido Comunista, a los doce
años de edad ingresó en las juventudes comunistas, de cuyo comité nacional fue
miembro a partir de 1934. Tras la llegada al poder de Hitler, organizó la
oposición anti nazi en el norte de Alemania, por lo cual fue detenido por la
Gestapo y condenado a diez años de cárcel.
Fue
liberado por las tropas rusas cuando entraron en Alemania, tras lo cual fundó
la Freie Deutsche Jugend, organización que dirigió hasta 1955. En 1958 fue
elegido secretario del comité central del Partido Socialista Unificado (SED),
cargo que mantuvo al ser nombrado, en 1960, secretario del consejo de la
defensa nacional. Al año siguiente se le encargó la planificación de la
construcción del muro de Berlín, del que fue uno de sus máximos valedores.
En
1967 fue designado sucesor del líder de la RDA, Walter Ulbricht, quien dimitió
en 1971, año en que Honecker se convirtió en secretario general del SED y en
jefe del Estado, con lo que controlaba a un tiempo el partido y el ejecutivo.
Bajo su gobierno, la RDA se convirtió en el Estado con mayor represión
política, pero también en el país con mayor crecimiento económico de los
pertenecientes a la órbita soviética. Permitió el establecimiento de ciertos
lazos financieros con la RFA, de la cual recibió ayuda económica, y consiguió
que Bonn reconociera la existencia de la RDA como Estado independiente.
A mediados de la década de 1980, su relación con el presidente ruso,
Mijail Gorbachov, se fue enfriando progresivamente, pues Honecker no estaba
dispuesto a permitir que el primero llevara a cabo su plan de reformas. Debido
a dicha negativa a ejecutar las directrices rusas, fue obligado a dimitir, en
octubre de 1989, y posteriormente, acusado de corrupción, abusos de poder y
otros crímenes.
Para evitar ser juzgado, se refugió en una base militar y, en 1991, se
trasladó a Moscú, donde pidió asilo en la embajada de Chile. No obstante, en
1992 fue deportado a la Alemania reunificada, donde al año siguiente un
tribunal de Berlín dictaminó que, debido a su avanzada edad y precario estado
de salud, no se encontraba en condiciones de afrontar un juicio y, por
consiguiente, era libre de emigrar a Chile, país al que deseaba trasladarse, puesto
que en él residían varios familiares suyos.
7)
En la película podemos apreciar el pasaje de una economía central planificada a
una economía de mercado con la aparición de las propagandas, la variedad de
productos en los supermercados, en los cambios en la vestimenta, en la
aparición de multinacionales (Burger King, Coca Cola), se ve la televisión por
satélite, los trabajadores son remunerados, hay colores en la ciudad debido a
la diversidad de productos y propagandas.


8) La caída de la RDA y su régimen socialista, el cual era apoyado por los soviéticos y encabezado por Lennin.

ANÁLISIS DEL TEXTO.
El texto se ubica cronológicamente en la post Guerra
Fría.
El mismo habla del nuevo ordenamiento mundial, debido a
los logros de la ONU.
Estados Unidos y la URSS son los protagonistas de la
mencionada Guerra, los mismos no se atacan porque ambos no saben qué tipo y
cantidad de armas posee el otro, el enfrentamiento no se da por miedo y a eso
se le llamó “equilibrio del terror”.
Estados Unidos se ve enfrentado a la ONU no acatando
ninguna de las decisiones de la Organización. Esto se debe a que con la
desaparición de la Unión Soviética, el poder se concentra en Estados Unidos
formándose como una hiperpotencia que ignora toda decisión de la ONU y del resto
del mundo.
Lo que hace que la mayor parte del mundo casi en su
totalidad este bajo el poder de Estados Unidos y también con su régimen
capitalista.
Visionado 7
ResponderEliminarTexto
Texto calificación 5
ResponderEliminar