Película “GOOD BYE LENIN”
El territorio alemán tras la Segunda Guerra Mundial se dividió en cuatro zonas bajo control de las tropas de los Aliados. La República Democrática Alemana se fundó el 7 de octubre de 1949 en la zona de Alemania que se encontraba bajo control militar soviético.
El
primer país en reconocer a la RDA como Estado y en establecer relaciones diplomáticas
con él fue la URSS, seguida ese mismo año por otros Estados socialistas.
La República Federal
Alemana, fundada también en 1949, se negó a reconocer a la RDA.
El
17 de junio de 1953 la zona oriental de Berlín fue
escenario de una serie de manifestaciones en contra del aumento de las
cuotas de producción. Tales manifestaciones no tardaron en extenderse a otras
ciudades del país y convertirse también en una abierta crítica a la política
gubernamental del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED).
Las protestas fueron sofocadas por los tanques del Ejército Rojo que
permanecían en territorio alemán, provocando decenas de víctimas fatales,
aunque la cifra es objeto de discusión entre los historiadores.
La
unificación fue posible gracias a los cambios políticos en varios países del
llamado Bloque de Este, en especial las reformas emprendidas por el mandatario
soviético Mijail Gorbachov. La apertura de la frontera de
Austria con Hungría, que permitía el libre paso de ciudadanos por el
llamado Telón de Acero, fue considerada determinante. Helmut Kohl,
tras su triunfo en las elecciones a la cancillería de la RFA en 1989, se embarcó
en el proceso de la unificación durante trece meses, el cual se concretó
simbólicamente con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de
1989 y quedó oficializado casi un año después.
¿Cómo distinguiría un país socialista?
Un
país socialista se caracteriza por tener un Estado totalitario, el cual decide
todo, tiene una dirección única a través de planes anuales, quinquenales, etc.
El Estado es quien maneja el monopolio de las telecomunicaciones, la banca y el
comercio exterior. Las empresas públicas además compiten en pie de igualdad con
las privadas ya que decir que es público no significa gratis.
El socialismo es un modelo social que propugna la
socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio
productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no estatal o
estatal, además de repartimiento de bienes, intereses, etc., por igual. El socialismo implica, por tanto,
una planificación y una
organización colectiva y
consciente de la vida social y económica. Subsisten
sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización
de la administración económica mediante el Estado como
única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas
diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por
vías autogestionarias como
de mercado.
Las
formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse
entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de
carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos
ideológicos deliberados.
El 7 de octubre de 1989 ¿qué empiezan a exigir las
personas y qué medidas toma el gobierno frente a la manifestación?
A
comienzos de octubre de 1989, las autoridades de la República Democrática
Alemana prepararon el 40º aniversario del estado socialista. Al mismo tiempo,
se sucedían en todo el país protestas populares en favor de reformas políticas
y libertades individuales, en pleno ocaso de los sistemas comunistas en Europa
Oriental. Después de que Hungría abriera sus fronteras a Europa Occidental,
muchos alemanes del Este realizaron un éxodo masivo al país, como punto de
partida para emigrar a la República Federal Alemana. Del mismo modo, otros
alemanes viajaron hasta Praga y Varsovia para pedir asilo en la RFA.
En
protesta por la represión policial de una marcha popular en Berlín Este durante
las celebraciones del 40º aniversario, los actores y trabajadores de los teatros
en la capital convocaron una manifestación en Alexanderplatz para exigir
cambios en el país. La movilización no contó con el apoyo del Gobierno del
Este, pero dio permiso para su celebración en una medida poco usual, porque en
la mayoría de ocasiones sólo se permitían concentraciones oficiales. En la
marcha se anunciaron no solo portavoces opositores o artistas, sino a miembros
políticos del Estado socialista que también reclamaban cambios en el sistema.
La
marcha empezó a las 9:30 horas en el centro de Berlín Este, y a las 11:00 la
cabecera llegó hasta Alexanderplatz. A la convocatoria acudieron ciudadanos de
todo el país. Para evitar represalias policiales, la marcha fue pacífica y los
manifestantes portaban carteles con consignas como "no a la violencia",
"privilegios para todos" o "el pueblo también desea el paraíso
socialista". Los asistentes reclamaron profundas reformas en el sistema
político, elecciones democráticas y libertades civiles.
Frente
a lo sucedido durante la manifestación el gobierno reprimió por medio de la
violencia las manifestaciones que llevaban a cabo los integrantes del pueblo.
Como pudimos apreciar en la película hubo violencia por medio de golpes y a
muchos ciudadanos se los llevaron detenidos.
Busque información
de Erich Honecker

Durante
el periodo nazi estuvo encarcelado por las autoridades, siendo liberado en 1945
tras el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1971 se convirtió en Secretario
General del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) y entre 1976 y 1981
alcanzó la Jefatura de Estado de la RDA. Tras la Caída del Muro de Berlín fue
encarcelado por un corto periodo antes de exiliarse en Chile, país donde murió
en 1994.
Enumere pasajes de la película dónde se pueda apreciar el pasaje de una economía central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo.
En la película podemos observar diferentes momentos en el
que se ve el pasaje de una economía
central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo, ya
desde que el personaje principal cambia los frascos de conservas para que su
madre no se dé cuenta del cambio vemos el pasaje, cuando va al supermercado y
se asombra de todos los colores que encuentra, también lo vemos cuando su
hermana comienza a cambiar los muebles de la casa y su forma de vestir.
Otro
de los momentos en el que lo vemos reflejado es cuando la madre ve por su
ventana el cartel gigante de coca cola que están colgando en el edificio de
enfrente.
Todas
estas escenas muestran el pasaje de una economía a otra.
¿Qué
significado le puede dar usted a la estatua de Lenin que es llevada colgando de
un helicóptero?

El significado que se le puede atribuir al momento en que se llevan la estatua de Lenin en el helicóptero es el fin del socialismo y el comienzo del capitalismo y también la unión de las dos Alemanias.
Visionado 10
ResponderEliminar