1) Esta fue la situación de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania en una conferencia llamada, “conferencia de Potsdam” realizada en agosto de 1945, poco después de la rendición de la Alemania Nazi el 8 de mayo de 1945 fue ocupada militarmente por cuatro ejércitos y luego dividida en dos estados, uno bajo la dominación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la llamada República Democrática Alemana (RDA) y el otro bajo la de los ejércitos occidentales Francia, Reino Unido y Estados Unidos, la llamada República Federal de Alemania (RFA). Solo hasta 1990 la RFA pudo integrar a la RDA en su territorio nacional.
En 1949, Estados Unidos impulsó la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que ocupaba a la mayoría de los países capitalistas, de esa región.
En contraposición los soviéticos crearon el Pacto de Varsovia en 1955, que agrupaba a los países comunistas y los protegía militarmente.
En 1947 los EE. UU lanzaron el Plan Marshall, destinado a ayudar en principio a Alemania , Francia, Inglaterra e Italia.
El 13 de agosto de 1961, las autoridades soviéticas y de Alemania Oriental decidieron aislar la parte oriental de Berlín para detener la ida de los ciudadanos hacia Occidente y ordenaron la colocación de las primeras alambradas, realizadas con alambre de púa. La construcción del muro comenzó unos dias después, el 18 de agosto. Para entonces, muchos habían huido ya, y muchos otros siguieron intentándolo a pesar de la mole de hormigón.
Alrededor de 250 personas pagaron con la vida su "audacia" de pasar "al otro lado". Para Occidente era el «muro de la vergüenza».
En la década de 1970, el alza de los precios del petróleo desestabilizó la economía y produjo un estancamiento económico.
El Estado de Bienestar entró en crisis. Los distintos sistemas de protección, que fueron basado en altos gastos sociales, no podia mantenerse con pobres tasas de crecimiento económico.
Ya a fines de la decadá del 1980, comienzan a tener fisuras los gobiernos comunistas.
El muro de Berlín se había transformado en un símbolo de la ruptura entre el bloque capitalista liderado por Estados Unidos y el socialista, cuyo centro era la Unión Soviética. Desde ese momento, no sólo hubo un muro que separó a los berlineses occidentales y orientales. Sino que también se hizo evidente que se había iniciado una época conocida como la Guerra Fría, en la que dos potencias militares y dos formas de organización social y económica competían por imponerse.
El 9 de noviembre de 1989 cae el muro de Berlín derribado por miles de alemanes orientales y occidentales. El mapa europeo se transforma drasticamente.
En julio de 1990, se produjo la unificación económica, y en octubre, la unificación política de las dos Alemanias en un solo país.
2) Se podría distinguir un país socialista por ser un Estado totalitario y sus ideas y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción y en el control por parte del Estado de las actividades económicas, lo que se opone a los principios del capitalismo.
Aunque el objetivo final de los socialistas es establecer una sociedad comunista o sin clases, se centra cada vez más en reformas sociales realizadas dentro del liberalismo.
Se distingue porque defiende la igualdad de todos los individuos, la abolición de la propiedad privada y el repartimiento equitativo de la riqueza.
Entonces desde un punto de vista estrictamente económico podemos decir que sus objetivos son: reemplazar el asalariado por un régimen colectivista; organizar racionalmente la economía y asegurar una justa distribución.
.jpg)
Las manifestaciones y protestas iban en aumento, con el apoyo de intelectuales, líderes religiososos e incluso algunos líderes del Partido Comunista, exigiendo reformas económicas, políticas y sociales.
En la noche del 7 de octubre varios cientos de personas salieron a la calle para manifestarse en derecho a pasear sin verse detenidos por el muro, y por la libertad de prensa.
4) El gobierno frente a dicha manifestación reacciona reprimiendo con violencia, realiza cordones de militares para impedir el avance de la multitud.
Los mismos salen a la calle en varios camiones en los cuales suben a los manisfestante a golpes y los trasladan detenidos a las carceles.
5) Erich Honecker 1912 - 1994Erich Honecker fue un político alemán, jefe de estado de la República Democrática Alemana entre 1976 y 1989.
Uno de los principales dirigentes de la Republica Democratica Alemana (RDA) desde su fundación en 1949, a partir de 1971 Honecker devino secretario general del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) y Presidente del Consejo de Defensa Nacional. En 1976 asumió la Jefatura del Estado de la RDA.
Se opuso a la Perestroika de Mijaíl Gorbachov, y fue sorprendido por los acontecimientos que llevaron a la caída del Muro de Berlín a finales de 1989, y los propios miembros del Politburó del SED le obligaron a dimitir el 18 de octubre de 1989.
Tras la caída de la RDA, Honecker viajó a la URSS para evitar ser juzgado por las autoridades de la Alemana reunificada, pero fue extraditado en 1992 tras la desintegración de la Unión Soviética. Fue procesado por la muerte de 192 personas que intentaron cruzar ilegalmente el Muro de Berlín durante su mandato y por Alta Traición, pero debido a su grave estado de salud fue liberado y emigró a Chile, país en el cual murió en mayo de 1994 de cáncer de hígado.
6) Enumere pasajes de la película dónde se pueda apreciar el pasaje de una economía central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo.
Uno de los pasajes puede ser cuando su hermana se encuentra vendiendo hamburguesas.
Otro pasaje es cuando se está realizando el cambio de guardia y pasan camiones de coca cola y autos pintados haciendo propaganda.
Y cuando salen a vender parabólicas por toda la ciudad podemo apreciar una sociedad de consumo, otro pasaje es cuando llega al supermercado a comprar pepinillos y tostadas y encuentra una gran variedad de colores en las gondolas ya no es todo gris como antes.
7) La estatua de Lenin que es llevada colgando de un helicóptero significa para mi,
el fin del socialismo y el comienzo del capitalismo en Alemania.
El paso de una economía central a una economía de mercado y el fin a un Estado totalitario.
ANÁLISIS DEL TEXTO
Este texto lo ubicamos en la post-guerra fría 1991. La Guerra Fría comienza con la caída de la Unión Soviética, hay un nuevo ordenamiento mundial que se caracteriza primero por el dominio de Estados Unidos como potencia, poder militar producto de la carrera armamentista desde el año 45 con la Unión Soviética.
Estados Unidos como dice el texto en su actual posición, como potencia no acepta verse frenado por la ONU (el 24 de octubre de 1945 se crea la Organización de las Naciones Unidas en San Francisco (California). Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, 51 países firmaron la Carta de las Naciones Unidas dando origen a la ONU.
Pero la existencia de la ONU no se debe a un logro de la civilización, sino por la existencia de manera simultanea de potencias de igual poderío, que al menos militarmente no podían oponerse a la otra.
Pero vemos que Estados a la caída de la Unión Soviética paso a ser una potencia sin motivos para compartir o limitar su poder cuando puede hacerlo, ni siquiera la ONU a podido contradecirlo. Lo podemos ver en los últimos enfrentamientos con Irak.
De esta forma la ONU que fue creada para intervenir por la paz mundial pierde así credibilidad.
Visionado 10
ResponderEliminarAnálisis 7