CUESTIONARIO.
1) Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue ocupada militarmente por los cuatro ejércitos vencedores y luego dividida en dos estados, uno bajo la dominación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la República Democrática Alemana (RDA) y el otro bajo la de los ejércitos occidentales, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, la República Federal de Alemania (RFA). Vivían en ese entonces aproximadamente 12 millones de alemanes en el territorio que sería parte de Polonia, 6 millones huyeron, un millón murió, 3 millones fueron expulsados por los polacos, los que permanecieron fueron víctimas de todo tipo de abusos.
Berlín, que se encontraba en el sector Soviético (al este), fue también dividido en cuatro sectores, con los sectores del oeste convirtiéndose posteriormente en Berlín Occidental y el sector soviético en Berlín Oriental, capital de Alemania del este. Físicamente fue dividida con la construcción del muro en 1961, quedando así muchas familias separadas, personas sin empleoy sobre todo fueron instaurados sistemas sociales que separaron no sólo a los ciudadanos alemanes en su territorio, sino también en creencias, en afectos y en formas de vida; todo esto sin consultarlo previamente. Se prohibieron los símbolos públicos del régimen Nazi y una Insignia civil provisional se estableció como una bandera temporal para Alemania; la cual permaneció como la bandera oficial para el país hasta que Alemania del Este y del Oeste comenzara su existencia por separado en 1949.
http://www.youtube.com/watch?v=BQX5ftKg7sM&feature=player_detailpage
2) Un país socialista refleja las ideas provenientes de Marx, hay lucha de clases entre burguesía y proletariado, si la lucha de clases conduce a la revolución triunfa el proletariado y provoca la dictadura del proletariado. Si el proletariado accede al poder, desaparecerían las clases sociales y la propiedad privada de los medios de producción que pasan a ser administrados por estado.
http://www.youtube.com/watch?v=BQX5ftKg7sM&feature=player_detailpage
2) Un país socialista refleja las ideas provenientes de Marx, hay lucha de clases entre burguesía y proletariado, si la lucha de clases conduce a la revolución triunfa el proletariado y provoca la dictadura del proletariado. Si el proletariado accede al poder, desaparecerían las clases sociales y la propiedad privada de los medios de producción que pasan a ser administrados por estado.
Un país socialista tiene un estado totalitario que como tal interviene en todos los aspectos, políticos, sociales, culturales, no se tienen en cuenta los intereses de las personas y tienden a desaparecer las clases sociales. Hay un tipo de economía central planificada, donde el estado toma las decisiones y además administra los medios de produción.
3) El 7 de octubre de 1989 las personas comienzan a manifestarse en masa, exigiendo derechos a la prensa libre, a la no violencia y a poder pasear sin ser detenidos. Dicho suceso ocurrió a causa de la desconformidad de los individuos cansados de la violencia y por tanto reclamaban la paz, así como también proclamaban, que se produjeran cambios en el gobierno, reformas democráticas.
4) Frente a la manifestación el gobierno lo que hace, es tomar como medida la represión por la fuerza. La gente era brutalmente agredida por el solo hecho de manifestarse en contra del gobierno, los golpeaban, los trasladan en camiones a centros de reclusión.
5) Erich Honecker fue un destacado político alemán que ocupó importantes cargos en
6) En la película se aprecia el pasaje de Alemania de una economía central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo. Una economía central planificada se da en un estado totalitario, que como tal interviene en todos los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, etc. La economía central planificada no se rige por las leyes de Adam Smith de oferta y demanda, libre competencia y la no intervención del estado, por el contrario es el estado el que decide cuánto, cómo, y dónde producir. El estado es el que decide todo, y sin tener en cuenta los intereses de la gente, no hay competencia y la economía se estanca. Por otra parte en una economía de mercado el estado baja los impuestos para que vengan capitales de mercado, se produce de acuerdo a los intereses de los consumidores, rigen las reglas de Adam Smith de oferta y demanda, existe competencia, y el estado no interviene. En la película el pasaje de una economía a central planificada a una sociedad de consumo en Alemania sucede mientas la madre de los jóvenes estaba internada en coma. Como la madre no podía preocuparse ni ponerse nerviosa realizan grandes esfuerzos para mantener el secreto de la caída del socialismo y la marca del capitalismo.
Era característica de una economía central planificada la existencia de una tienda que reparaba televisores donde trabajaba el muchacho. En una sociedad de consumo esto sería inconcebible, en lugar de arreglar televisores rotos se compra uno nuevo o simplemente se cambia por un modelo más nuevo aunque el viejo funcionara bien. Con la marcha del capitalismo hacia una sociedad de consumo la tienda de reparación de televisores cierra sus puertas. En la casa de los protagonistas también se ve este pasaje, cuando la señora queda internada la hija cambia los muebles, algunos los tiran y otros los ubican el sótano. Hay un auge de las antenas parabólicas, cambia su forma de vestir, los pañales, el tipo de comida que venden en el lugar donde trabaja la muchacha, las hamburguesas, el cartel de Coca-Cola y la desaparición de los productos socialistas.
7) La estatua de Lenin que es llevada colgando de un helicóptero da nombre a la película “GOOD BYE LENIN”, porque la estatua de Lenin saludando significa el adiós, la despedida a la posibilidad de implantar en Alemania un sistema socialista.
ANÁLISIS DE TEXTO.
El texto de Ignacio Ramonet “Las Guerras del Siglo XXI” se ubica en la pos Guerra Fría a partir del año 1990 (que comienza con la desintegración de la Unión Soviética ), se caracteriza por EEUU tener un poder aplastante al caer la otra potencia que se creía estaba a su nivel militar producto de la carrera armamentística con la Unión Soviética desde 1945. Tras la caída del Muro de Berlín que separaba las dos Alemania en 1989, comenzó una “guerra santa” entre Estados Unidos e Irak.
En 1945 se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de mantener la paz, defender los derechos de los humanos, fomentar la colaboración entre países y defender la libre determinación de los pueblos. Estados Unidos no acepta ni se detiene ante las determinaciones de las Naciones Unidas porque pasó a ocupar un lugar hegemónico luego de la desaparición de la Unión Soviética. Mantenía frenada las acciones de Estados Unidos no la ONU , sino la existencia de potencias similares al menos en el aspecto militar. Con la desaparición de la URSS se rompe el aparente equilibro que aparentemente tenía con EEUU y este pasa a ser una hiperpotencia, según Hubert Vedrine ex ministro francés de asuntos exteriores domina al mundo de manera aplastante. Estados Unidos no ve limitado su poder porque nadie puede contradecirlo.
Si bien uno de los objetivos con que fue creada la ONU fue mantener la paz del mundo, el poder al que accede Estados Unidos con la desaparición de la URSS limita tal objetivo. La ONU no logra limitar ni detener las acciones de Estados Unidos debido a ese lugar hegemónico que pasó a ocupar, domina al mundo porque por el momento no hay otra potencia por ese lugar.
Powtoon: http://youtu.be/Ss_kgED_JeY
Prezi: http://prezi.com/bujbdid8cxmm/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Powtoon: http://youtu.be/Ss_kgED_JeY
Prezi: http://prezi.com/bujbdid8cxmm/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Visionado 8
ResponderEliminarTexto 8