viernes, 10 de mayo de 2013

Sofía González

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA GOOD BYE LENIN

Marco histórico de la RDA, República Dominicana Alemana desde el final de la Segunda Guerra Mundial a la caída del Muro de Berlín.

Al finalizar la Guerra Mundial (1945), Alemania fue ocupada militarmente y dividida en dos estados, uno bajo la dominación de la (URSS), la (RDA) y el otro bajo los ejércitos occidentales, Francia, Reino Unido y Estados Unidos (RFA).
El bloque oriental dominado por los Soviéticos levantó el muro para proteger a su población de construir un estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.
El muro dividía la ciudad de Berlín en dos, fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría.
El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, la apertura del mismo, fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA. Esto provocó el fin de la Guerra Fría. Sólo en 1990 la RFA pudo integrar a la RDA en su territorio nacional.

¿Cómo distinguiría un país socialista?

Un país socialista se distingue por presentar una economía central planificada donde es el  Estado quien determina el rumbo económico y es quien planifica qué se debe producir y que no. 
Además se socializan todos los medios de producción, la tierra, fábricas, minas, etc., serán propiedad del conjunto de la sociedad. Los trabajadores se convierten en productores asociados, que dirigen a través de los órganos creados y controlados por ellos, las empresas en las cuales trabajan, planificando toda la actividad económica de acuerdo con las necesidades y posibilidades de la sociedad. También se caracteriza por la socialización de la cultura, la ciencia y el arte, por la desaparición de toda discriminación racial, social, de sexo, etc. Se hace hincapié en la igualdad efectiva entre los pueblos, solidaridad y ayuda recíproca.

El 7 de octubre de 1989 ¿qué empiezan a exigir las personas? 

El 7 de octubre de 1989 el gobierno de la RDA conmemora el cuadragésimo aniversario de la fundación de la RDA. Mientras los desfiles militares tenían lugar en Berlín Oriental, los ciudadanos comenzaban las primeras manifestaciones multitudinarias en que pretendían detener la circulación de los desfiles. Estas manifestaciones se realizan demandando libertades civiles (expresión y prensa), reformas en el sistema político y elecciones democráticas.



¿Qué medidas toma el gobierno frente a la manifestación?

El gobierno reprime utilizando medidas no apropiadas, violencia y detención.


 Busque información de Erich Honecker.

Erich Honecker nace en Neunkirchen el 25 de agosto de 1912 y muere en Santiago de Chile el 29 de mayo de 1994. Fue un destacado político alemán que ocupó importantes cargos en la República Democrática Alemana (RDA). 
Durante el periodo nazi estuvo encarcelado por las autoridades, siendo liberado en 1945 tras el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1971 se convirtió en Secretario General del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) y entre 1976 y 1981 alcanzó la Jefatura de Estado de la RDA. Tras la Caída del Muro de Berlín fue encarcelado por un corto periodo antes de exiliarse en Chile.
Honecker confiaba en la fuerza inquebrantable del socialismo y de los éxitos económicos de la RDA.

 

Enumere pasajes de la película dónde se pueda apreciar el pasaje de una economía central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo.


Los pasajes de la película donde se refleja el cambio son:

  • El cambio de moneda que invade el país, cuando recurren a cambiar el dinero de su madre.
  • Familiares : por ejemplo, la iniciación de la hermana de Alex a la "libre circulación del dinero" (abandona la carrera y se dedica a vender hamburguesas).
  • La desaparición de ciertos productos, sustituidos por otros nuevos y de otras marcas.
  • La introducción de empresas extranjeras como por ejemplo: Coca Cola.
  • La implementación de satélites para televisores.
  • El cambio radical del aspecto de la ciudad; se ve todo más colorido e iluminado.
  • Coches de marcas occidentales.


¿Qué significado le puede dar usted a la estatua de Lenin que es llevada colgando de un helicóptero?


Lenin fue quien instaló el régimen socialista en Alemania. Esa imagen señala el fin de toda una época de ideales frustrados, el fin del socialismo en Alemania y la unificación bajo el régimen capitalista. 
La estatua de Lenin es llevada por un helicóptero, como si estuviese bendiciendo a una sociedad en plena crisis.





ANÁLISIS DE TEXTO


El texto se refiere a los acontecimientos ocurridos en el año 1991, con el fin de la Guerra Fría.
La Guerra Fría fue un conflicto de orden mundial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Estos países en el transcurso del siglo XX se instalaron en la cúspide del poder, alcanzando ambos la categoría de superpotencias.
El fin de la Guerra Fría fue confirmado durante la presidencia de George Bush en Estados Unidos, donde se derrumbó el comunísimo en Europa del este (1989) y se desintegró la Unión Soviética (1991).
Tras el derrumbe soviético sólo quedaba en pie el enorme imperio norteamericano.
Desde este punto de vista es legítimo afirmar que el ganador de esta peculiar Guerra fue Estados Unidos. El colapso de uno de sus protagonistas, dio paso a un mundo liderado por Estados Unidos, en calidad de superpotencia económica y militar.
Esta calidad de superpotencia le da la libertad de actuar de forma libre, sin tomar en cuenta las leyes o decisiones de la ONU.   
Un claro ejemplo de esto es, la Guerra de Irak del 2003, donde Estados Unidos invade Irak sin importar lo que la ONU establecía. 
Estados Unidos es una superpotencia que domina al mundo, incluso en la actualidad.









1 comentario:

  1. Lenin no introduce el comunismo en Alemania.
    Visionado Calificación 7
    Texto Calificación 7

    ResponderEliminar