1-Incidencia del escándalo:
a) En el prestigio político de EEUU.
b) En el funcionamiento de la justicia del Sistema Americano.
c) Importancia de la prensa en los sistemas democráticos.
Watergate, La Caída de un Presidente.
El escándalo demostró al mundo que el sistema democrático republicano y federal, que era ejemplo de transparencia liberal, había caído en maniobras fraudulentas que llevaron a un “quebrantamiento de la pureza de la campaña electoral del 72” del presidente Nixon. El presidente Nixon que se presentaba a la reelección era totalmente consciente de que gente de su grupo-partido y de su absoluta confianza, estaba actuando de manera totalmente ilegal contra el opositor partido demócrata. A este partido se le allanó su sede en Watergate y se hizo por parte de personas vinculadas a la CIA (Central de Inteligencia Americana) lo que demuestra o demostró que podría existir una relación con el gobierno de Nixon.
La investigación judicial puso también en riesgo la transparencia e imparcialidad de varios jueces y fiscales, que aún siendo del partido republicano del presidente Nixon, antepusieron su actitud incorruptible, de verdaderos defensores de la justicia, como el juez Sirica y el secretario de justicia republicano Richardson, y decidieron que había que investigar hasta las últimas consecuencias.
El presidente Nixon y “sus hombres” pretendieron eliminar la evidente responsabilidad de la Casa Blanca (lugar de residencia y símbolo del gobierno y poder ejecutivo norteamericano) en todos los graves hechos ocurridos y se llegó, incluso, a obstruir a la justicia para eludir responsabilidades y ocultar que el presidente grababa todas las conversaciones con sus ayudantes, dando órdenes que ponían al descubierto la responsabilidad de Nixon.
Por suerte para el sistema democrático y judicial norteamericano y como ejemplo para el mundo, la solución fue la dimisión de Nixon.
Dimitió porque quedó demostrado que no podía ampararse en sus “privilegios presidenciales” y las instituciones democráticas y la justicia nortemaericana fueron salvaguardadas.
Esta solución hizo que los ciudadanos norteamericanos fueran conscientes de varias cosas fundamentales:
1) No confiar ciegamente en las palabras del presidente de la Nación.
2) demostrar los manejos fraudulentos que puede generar el poder.
3) confiar en la justicia y en la honestidad de algunos que la practican más allá de sus intereses personales.
4) volver a confiar en el sistema democrático pero sabiendo que no es invulnerable si está en manos de seres inescrupulosos.
5) La importancia de la prensa (4to poder) ya que el Washington Post dio importancia a las sospechas y rumores e inició una investigación a cargo de dos jóvenes periodistas (Woodward y Bernstein) que en varias oportunidades arriesgaron sus vidas para poder dar información veraz a la ciudadanía, poniendo al descubierto la maniobra.
Acercar la información a la ciudadanía es “democratizarla” y esa actitud va a reforzar el sistema democrático republicano, porque hace que el ciudadano común se sienta partícipe de una investigación que desenmascaró a un presidente y sus secuaces que estaban dispuestos a violar ( y de hecho lo hicieron) las bases más sagradas de la libre decisión del ciudadano y frenar a la justicia que es quien debe garantizar los derechos más sagrados de ese ciudadano.
A nivel internacional , EEUU, perió gran parte del presigio de sistema republicano liberal y democrático que era su carta de presentación ante el mundo occidental y sobre todo frente a la URSS, en pleno proceso de la Guerra Fría.
A modo de conclusión y como respuesta a las preguntas planteadas:
a) EEUU perdió prestigio a nivel nacional e internacional ya que el hecho puso en tela de juicio el sistema democrático liberal republicano. En medio de la Guerra Fría el “campeón de la democracia” tuvo un fuerte traspié del que logró salir menos dañado al dimitir Nixon.
b) La justicia a algunos hombres que la ejercían demostraron que a pesar de todas las presiones políticas, podía funcionar para garantizar los derechos de los ciudadanos.
c) La prensa investigó, arriesgó y democratizó información, demostrando su poder incorruptible en este caso.
Mayra Fuentes, Lorena Reyes, Rosmary Persa, Yoana Álvarez. 3ero. A, Magisterio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar