domingo, 14 de julio de 2013

EL CASO WATERGATE:
1)- INCIDENCIA DEL ESCÁNDALO:
a) En el prestigio político.
b) En el funcionamiento de la justicia del sistema americano.
c) Importancia de la prensa en los sistemas democráticos.

1)- El caso Watergate, que provocó la única dimisión en la historia de un presidente de Estados Unidos, se refiere a la entrada ilegal de cinco personas en el cuartel general del partido Demócrata el 17 de junio de 1972, ubicado en el edificio Watergate en Washington D.C.
Los hechos fundamentales del caso Watergate
Los intrusos fueron sorprendidos mientras intentaban retirar los micrófonos que habían colocado. Entre los detenidos se encontraba James McCord, un antiguo agente del FBI que había trabajado como agente de seguridad para el Comité de Reelección del Presidente (CREEP, siglas en inglés). De ellos tres eran cubanos procedentes de Miami: Bernard Barker, Virgilio González y Eugenio Martínez.
a)-  El 17 de Junio de 1972 el prestigio político de EEUU, se vio comprometido ante el mundo por el caso Watergate, quien el presidente Nixon se vio inculcado en un acto de corrupción.  La democracia se vio fortalecida, ya que se dejó evidencia del buen manejo del sistema judicial de EEUU, ya que juzgo y sentencio al presidente Nixon por tal hecho comprobado.
b)- “Los descubrimientos hechos por la prensa y los judiciales hacen que las Cámaras legislativas decidan también investigar. En una declaración ante un comité de investigación del Senado, John Dean, abogado de Nixon, afirma que el presidente tiene un sistema de grabación y que de manera rutinaria se graban todas las conversaciones y llamadas telefónicas. Cuando se le pide a la Casa Blanca que entregue las cintas, Nixon se niega, iniciándose así un escándalo que se alarga en el tiempo. Cuando por fin el presidente las entrega, falta material y algunas cintas han sido borradas. Meses más tarde, entrega transcripciones de parte del material que no había proporcionado con anterioridad. En todo caso faltan todavía 64 cintas. Y mientas el caso llega hasta la Corte Suprema, que finalmente decide que Nixon debe entregar todo el material, la Cámara de Representantes debatía sobre si incriminar al presidente ante los ojos ávidos de la nación, que seguía por televisión los debates. Cuando las cintas son entregadas el destino del presidente ya está decidido. Queda claro por las conversaciones grabadas que Nixon había intentado justo después de la entrada en Watergate que la CIA convenciera al FBI para que no investigara el incidente.” En síntesis, SE juzgo al presidente Nixon y a los otros implicados aunque no de forma igualitaria. Si bien Nixon fue sentenciado no fue a Prisión.
c)- En este caso la prensa jugó un papel decisivo. Concretamente dos periodistas del diario Washington Post - Bob Woodward y Jonathan Bernstein- publicaron en agosto de 1972 la noticia de que el intento de robo en la sede demócrata en el edificio Watergate había sido pagada con fondos provenientes de CREEP. Durante muchos meses el Washington Post publicó en solitario notas adelantándose a las investigaciones judiciales y del Senado, por lo que el periódico estuvo bajo una gran presión. A la fuente de Woodward y Bernstein se la conoció como Garganta profunda. Treinta años más tarde de estallar el escándalo se hizo público el nombre verdadero de la fuente: Mark Felt, un director adjunto del FBI.

EN CONCLUSION: “El escándalo y de sus consecuencias reafirmaron la solidez del sistema político americano que no sufrió grandes sobresaltos, produciéndose la sucesión de una manera ordenada siguiendo la ley. Por último, la prensa de investigación, representada por la labor del Washington Post alcanzó reconocimiento universal al trabajo bien hecho y a cuál debe ser el papel de los medios de comunicación.”

Leticia Castro.

1 comentario: