“De hecho, todo apunta a que Estados Unidos no se aviene con la ONU ni acepta, en su actual situación hegemónica, verse frenado por los procedimientos legalistas de las naciones Unidas. Resulta así evidente que la existencia de éstas a lo largo de todo el siglo XX( en un principio bajo la forma de la Sociedad de las naciones) no se debía, como creíamos, a un logro de la civilización, sino tan sólo a la existencia simultánea de potencias de envergadura comparable que, al menos militarmente, no podían imponerse a las otras. La desaparición de la Unión Soviética dio al traste con ese equilibrio y, por primera vez en dos siglos, un país-una hiperpotencia, como lo calificó el ex ministro francés de asuntos exteriores Hubert Védrine-domina el mundo de manera de aplastante. Estados Unidos no ve motivos para compartir o limitar su hegemonía cuando puede ejercerla plenamente sin que nadie (ni siquiera la ONU) pueda contradecirlo”. Ignacio Ramonet “
El texto se enmarca luego de la Guerra Fría (1945-1991), que fue un enfrentamiento ideológico entre EEUU y la Unión Soviética. Encontramos así dos modelos imperantes: capitalismo y comunismo. El capitalismo es el sistema socio-económico, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y clases sociales. La economía denominada de mercado se rige por las leyes del liberalismo económico de Adam Smith. El comunismo es un sistema socio económico y político en el cual no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que son de la sociedad y los administra el Estado. No existen las clases sociales y el Estado es totalitario
Después de dicha guerra la
situación de EEUU cambió, ya que alcanzó la hegemonía mundial, con la caída de la URSS fracasó el experimento
socialista de origen marxista y EEUU quedó sin contrapeso en el mundo.
Como plantea el texto
Estados Unidos al ser una potencia, principalmente desde el punto de vista
militar, no le preocupaba ni siquiera la opinión de la ONU. Su hegemonía era tan
grande desde todos los aspectos que no iba a aceptar que las Naciones Unidas lo
frenaran.
Sin embargo, la situación de
esta potencia ha ido cambiando por la crisis económica que atraviesa dicho país
y actualmente se puede observar la emergencia de China en el contexto mundial.
Calificación 7
ResponderEliminarNo tiene conclusión el texto.