Marco histórico de la RDA
La partición de
Alemania se consumó con la constitución de la República Federal de Alemania
(RDF) por los occidentales, el 23 de
Mayo de 1949 – gobernada por el canciller Konrad Adenauer y de la República
Democrática de Alemania (RDA) por los rusos, el 7 de Octubre del mismo año,
presidida por Walter Ulbrich, entidades estatales que no ejercieron su soberanía hasta la derogación del Estatuto de Ocupación en
1955".
Con los dos bandos bien delimitados, en 1946
comenzaron las restricciones para ir de un lado a otro del territorio berlinés
y en 1957 directamente se prohibía dejar la Alemania Oriental sin expreso
permiso del
gobierno.
A pesar de que la
RDA era considerada una de las naciones más productivas del bloque soviético,
su estándar de vida estaba por debajo del de la República Federal Alemana.
El contraste de los
niveles de vida de uno y otro lado (Europa oriental y occidental) se hizo
evidente y ello contribuyó a fomentar la fuga constante de ciudadanos al sector
oeste.
Para evitar esa
verdadera sangría humana fue que el gobierno de la RDA comandado por Ulbritch
decidió la construcción de la muralla
La "Operación
rosa" fue gestada por el secretario de Defensa del Consejo Nacional de la
RDA el 12 de agosto de 1961, para el corte del transporte y vías de acceso
Para prohibir el
paso de un lugar a otro, los soldados germanos orientales colocaron alambre de
espino en la línea de demarcación entre Berlín Este y Oeste. Pronto, estas
fortificaciones temporales, se convirtieron en un muro de cemento de 5 m. de
alto, coronado con alambres y controlado por torretas de vigilancia, nidos de
ametralladoras y minas. Este complejo sistema de muros, vallas electrificadas y
fortificaciones se extendió a lo largo de 165 km.
El objetivo oficial del gobierno oriental fue el
"proteger a los habitantes de la RDA contra los ataques fascistas
occidentales". Sin embargo, el objetivo real era otro: impedir el escape a
la libertad de miles de ciudadanos disconformes con el régimen comunista impuesto por
la Unión Soviética.
Más tarde, con la
caída del muro, tuvieron que sobre adaptarse al capitalismo, un universo desconocido por el aislamiento que el
Muro había impuesto.
El exorbitante costo que suponía para Alemania Occidental
absorber una Alemania Oriental económicamente muerta era uno de los mayores
problemas que traía aparejados la caída del muro.
Para facilitar el paso de Alemania Oriental a la
competitiva economía de mercado, el gobierno invirtió miles de millones de marcos
en una
red de
seguridad social que sirviera de contención a los ciudadanos.
La política
capitalista frente a la crisis apunta a la 'convergencia de los salarios' y a una 'flexibilización radical
del mercado del trabajo en toda Alemania'

País socialista:
El estado regula la economía y planifica toda la
economía, es decir, la base económica del socialismo radica en la propiedad
social sobre los medios de producción.
El estado es totalitario, este decide todo, es opuesto a las leyes del liberalismo económico propuesto por Adam Smith. En un estado de este tipo se disuelven las clases sociales y no existe la propiedad privada.
El 7 de octubre de 1989 ¿Qué empiezan a exigir las personas?.
La manifestación de las personas del 7 de octubre de 1989 es para reclamar una reforma en el sistema político
y social de la república socialista. Exigían libertad de prensa y expresión.
¿Qué medidas toma el gobierno frente a la manifestación?
La decisión tomada fue suprimir las protestas por la fuerza, en lugar de acceder a sus reivindicaciones.
Bibliografía de Erik Honecker.
(Neunkirchen, Alemania,
1912-Santiago de Chile, 1994) Político alemán. Hijo de un minero afiliado al
Partido Comunista, a los doce años de edad ingresó en las juventudes
comunistas, de cuyo comité nacional fue miembro a partir de 1934. Tras la
llegada al poder de Hitler, organizó la oposición anti nazi en el norte de
Alemania, por lo cual fue detenido por la Gestapo y condenado a diez años de
cárcel.
Fue liberado por las
tropas rusas cuando entraron en Alemania, tras lo cual fundó la Freie Deutsche
Jugend, organización que dirigió hasta 1955. En 1958 fue elegido secretario del
comité central del Partido Socialista Unificado (SED), cargo que mantuvo al ser
nombrado, en 1960, secretario del consejo de la defensa nacional. Al año
siguiente se le encargó la planificación de la construcción del muro de Berlín,
del que fue uno de sus máximos valedores.
En 1967 fue designado
sucesor del líder de la RDA, Walter Ulbricht, quien dimitió en 1971, año en que
Honecker se convirtió en secretario general del SED y en jefe del Estado, con
lo que controlaba a un tiempo el partido y el ejecutivo. Bajo su gobierno, la
RDA se convirtió en el Estado con mayor represión política, pero también en el
país con mayor crecimiento económico de los pertenecientes a la órbita
soviética. Permitió el establecimiento de ciertos lazos financieros con la RFA,
de la cual recibió ayuda económica, y consiguió que Bonn reconociera la
existencia de la RDA como Estado independiente.
A mediados de
la década de 1980, su relación con el presidente ruso, Mijail Gorbachov, se fue
enfriando progresivamente, pues Honecker no estaba dispuesto a permitir que el
primero llevara a cabo su plan de reformas. Debido a dicha negativa a ejecutar
las directrices rusas, fue obligado a dimitir, en octubre de 1989, y
posteriormente, acusado de corrupción, abusos de poder y otros crímenes.
Para evitar
ser juzgado, se refugió en una base militar y, en 1991, se trasladó a Moscú,
donde pidió asilo en la embajada de Chile. No obstante, en 1992 fue deportado a
la Alemania reunificada, donde al año siguiente un tribunal de Berlín dictaminó
que, debido a su avanzada edad y precario estado de salud, no se encontraba en
condiciones de afrontar un juicio y, por consiguiente, era libre de emigrar a
Chile, país al que deseaba trasladarse, puesto que en él residían varios
familiares suyos.
Pasajes de la película donde se aprecia el pasaje de una economía central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo.
Fue liberado por las
tropas rusas cuando entraron en Alemania, tras lo cual fundó la Freie Deutsche
Jugend, organización que dirigió hasta 1955. En 1958 fue elegido secretario del
comité central del Partido Socialista Unificado (SED), cargo que mantuvo al ser
nombrado, en 1960, secretario del consejo de la defensa nacional. Al año
siguiente se le encargó la planificación de la construcción del muro de Berlín,
del que fue uno de sus máximos valedores.
En 1967 fue designado
sucesor del líder de la RDA, Walter Ulbricht, quien dimitió en 1971, año en que
Honecker se convirtió en secretario general del SED y en jefe del Estado, con
lo que controlaba a un tiempo el partido y el ejecutivo. Bajo su gobierno, la
RDA se convirtió en el Estado con mayor represión política, pero también en el
país con mayor crecimiento económico de los pertenecientes a la órbita
soviética. Permitió el establecimiento de ciertos lazos financieros con la RFA,
de la cual recibió ayuda económica, y consiguió que Bonn reconociera la
existencia de la RDA como Estado independiente.
A mediados de
la década de 1980, su relación con el presidente ruso, Mijail Gorbachov, se fue
enfriando progresivamente, pues Honecker no estaba dispuesto a permitir que el
primero llevara a cabo su plan de reformas. Debido a dicha negativa a ejecutar
las directrices rusas, fue obligado a dimitir, en octubre de 1989, y
posteriormente, acusado de corrupción, abusos de poder y otros crímenes.
Para evitar
ser juzgado, se refugió en una base militar y, en 1991, se trasladó a Moscú,
donde pidió asilo en la embajada de Chile. No obstante, en 1992 fue deportado a
la Alemania reunificada, donde al año siguiente un tribunal de Berlín dictaminó
que, debido a su avanzada edad y precario estado de salud, no se encontraba en
condiciones de afrontar un juicio y, por consiguiente, era libre de emigrar a
Chile, país al que deseaba trasladarse, puesto que en él residían varios
familiares suyos.
Pasajes de la película donde se aprecia el pasaje de una economía central planificada a una economía de mercado y a una sociedad de consumo.
Llegan un montón de productos nuevos de todos los países, que se sustituyen por los antiguos. Empiezan a instalarse las multinacionales. En la película aparecen tres multinacionales, las americanas son burger king y Cocacola. La balla publicitaria de Coca-Cola es una de las muestras del capitalismo, que se cuelga por la ventana del dormitorio de la madre de Alex. También aparece Ikea que es Europea. Además pasa un dirigible publicitario que la nieta de Christiane observa y da sus primeros pasos.
Además se moderniza la ropa, antes solo existían dos tipos
de pantalones, ahora hay más variedades y más modernos, con los muebles pasa lo
mismo. Christiane lo ve cuando sale por primera vez del cuarto, principalmente en
una portátil muy llamativa.
Significado de la estatua de Lenin.
En la película sale un
imagen, que podría resumir la película, cundo la madre ve que un helicóptero se
lleva la estatua de Lenin, el que instaló el régimen socialista en Alemania.
Esta imagen significa el fin del socialismo en Alemania y la unificación bajo
el régimen capitalista.
Análisis del texto.
La ubicación cronológica sería en 1991, período de la Post Guerra Fría.
Comienza con la desintegración de la URSS. La Post Guerra Fría se caracteriza por el estatus de EEUU como única potencia, y tiene un poder aplastante desde el punto de vista militar, dicho poder se debe a la carrera armamentista.
El texto trata de la existencia de dos grandes potencias de poderío comparable pero que militarmente no se podía imponerse unas a las otras.
Principalmente, trata de EEUU nombrado como una hiperpotencia que no puede ser aplastado por ningún otro país, el poder hace que este país no tenga la necesidad de limitarlo ni de compartirlo.
En mi opinión el hecho de que EEUU sea una hiperpotencia hace que el capitalismo se disperse a las distintas partes del mundo y continúe "alimentándose" lo que hace muy difícil que otros países compitan contra este.
Visionado calificación 8
ResponderEliminartexto 4